Desde la época del Imperio Romano, cuando las personas vivían un promedio de 22 años, el ser humano está buscando la forma de hacer que su estadía en el mundo, sea más duradera, placentera y saludable… ¿cuánto influye el optimismo y la vida sana en todo esto?
El cuerpo humano funciona de manera natural y está, según los estudios científicos, preparado para vivir hasta los 130 años. Ocurre que los agentes externos (mala alimentación, cambio de costumbre, de clima, etc) atacan negativamente a la salud.
Otros factores que influyen en el Envejecimiento
- La menor alimentación con productos naturales
- El consumo de alimentos manufacturados
- La merma del esfuerzo físico por la modernización del transporte y la tecnología
- Las exigencias y presiones laborales-económicas
- El estrés
- El colesterol
- El exceso de azúcar en sangre
- El sedentarismo
- La arterosclerosis
- La hipertensión
De todos modos, el avance científico como parte de la interminable búsqueda de la eternidad (que incluye el reciente fenómeno de la clonación), permite que hoy en día, sea posible afirmar que la vejez ya no es un camino corto hacia la invalidez y la inactividad.
Existe el “Envejecimiento Normal” (el que todos quieren) que va de la mano de la longevidad, y el “Envejecimiento Patológico”, que es una alteración del anterior, con la influencia del estrés, que genera una respuesta bioquímica acelerando la decadencia de las células.
Es de público conocimiento, que las actitudes emocionales y psicológicas influyen cuantiosamente en el proceso hacia la longevidad. La química cerebral se ve afectada por las depresiones, desencadenando una merma en los sistemas hormonal e inmunitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario