¿Que hora es?

Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2009

Manga: Mint na Bokura (somos chicos de menta)

Lei un manga de la autora de la magnifica obra de Marmalade Boy, Wataru Yoshizumi.

Esta obra es un shoujo lindisimo que consta de 16 tomos , y claro del tipo de esta autora son idilios jovenes estudiantes de secundaria, se trata de dos hermanos gemelos noel y maria. Noel no quiere dejar por nada a maria pero esta se enamora de otro chico, y noel hace todo lo posible por recuperarla, hasta vestirse de chicA!...... y de ahi empieza esta historia divertida.


Su dibujo es el tipo de ojos grandes y expresivos con detalles muy bien definidos, y la historia es muy entretenida, aveces caen en lo mismo , pero las situaciones divertidas siempre estan en la historia de principio a fin.


A continuacion el link

aqui para descargarlo, tambien lo puedes descargar completo en ares.

En conclusion un manga shoujo muy meloso y tierno a la vez de chicos de secundaria encontrando el amor, como siempre lo he dicho lo que les guste el shoujo adolescente , les encantara este manga.

Mas info en : mintnabokura

Dragon ball...Diferente!!!

Quien no conoce la magnifica serie de Dragon Ball...

Tan vista y reconocida por muchas personas, que intentan copiarla, intentar dibujarla hasta los mejores autores de manga de estos tiempos.

Magnifica
pagina que encontre donde exiben algunas imagenes realizadas de Dragon Ball por diferentes autores de manga ... cada quien con su unico e inigualable estilo que los caracteriza, pero eso si honrando a esta fantastica serie queria por muchos la mayoria de ellos muy reconocidos como naruto, one piece, bleach y full moon.

01 -Eiichiro Oda- One piece

02 - Masashi Kishimoto- Naruto

03 - Shin'ya Susuki- Mr. Fullswing

04 - Yoshio Sawai

05 - Yusuke Murata- Eye shield 21

06 -Tite (Taito) Kubo- Bleach

07 - Kentaro Yabuki- Black Cat

08 -Yasuhiro Kano-Pretty Face

09 -Mikio Ito

10 -Nakaba Suzuki-Ultra red

11 -Norihiro Yagi-Claymore

12 -Arina Tanemura-Full moon

13 - Ryo Azuki -Love Wan

16 -Koshi Rik-Excel Saga
Como los hubieran dibujado la autora de sailor moon o mermelade boy???.... genial no?.

Mas info y dibujos en :
daizex

Manga : Akuma de Sourou

Termine de leer el manga de Akuma de Sourou, este manga me llamo mucho la atencion los dibujos , no es el tipico dibujo shojo que se presentan, y asi que lo decidi leer (gracias a las vacaciones) .



Este manga es de Mitsuba TAKANASHI y consta de 11 tomos todos ya publicados, se trata de de una chica Kayano (tipico es un shojo) es una estudiante de segundo año bastante tímida. Que tiene el valor de entregarle una carta de amor al chico que le gusta y hasta aqui todo va normal.....pero accidentalmente de tan nerviosa que estaba se la entrega a otro chico (Takeru) el problematico de la escuela e hijo del director de esta.


Y para que el no la enseñe a nadie le ordena que sea su.....SIRVIENTA y de ahi parte toda la historia de este grupo de chicos donde conforme se desarrole el trama del manga se conoceran a mas personajes importantes.

El
link para descargar todo el manga.


En clonclusion muy entretenida la historia para pasar un rato y reirte tambien. El dibujo esta muy bien hecho aunque no me acostumbre como dibujan a los chicos. La trama esta muy lenta , el dibujo es genial a comparacion de algunos shojos que he visto . Espero y les guste.


Mas info en: MCAnime

sábado, 14 de marzo de 2009

Aprende a dibujar manga

Aprende a dibujar manga en youtube



















Su blog:
www.aprendedibujarmanga.blogspot.com

Trenes decorados en Japon

Esto si que es ir de lujo, sabemos que en japón estan mas adelantados y siempre tan ingeniosos pues en esta pagina he encontrado algunas fotos de trenes decorados pero hay unos que estan realmente divinos, que lindo poder viajar en un tren como esos todos los dias y ver un tren colorido.
Ha que pasion tengo por ir a japon (turista) y poder ver toda su cultura tan arraigada como su mas alta tecnologia a nivel mundial.
Algunas imagenes:
Y el interior de uno de estos trenes que hermoso y tan infantil :)
Para ver todas las imagenes aqui

Manga y Anime

Manga
Manga, es la palabra con la que los japoneses de hoy dicen "comic" o "historieta."
Aunque en el siglo XVIII designaba los dibujos del pintor japonés Hokusai, que mezclaba imágenes y texto, posteriormente se siguió utilizando esta palabra para otras obras, que cumplían mas o menos con dicho requisito.
En el periodo de la post segunda guerra mundial, nacen en Japón los emonogatari, como resultado del contacto entre los historietistas japoneses y los occidentales
Sin embargo, el verdadero inicio del manga como hoy es conocido, se dio en 1947 con Tezuka Osamu, un medico quebrado, que copiando el estilo de Disney, crea una historia de robots Putcha, Tezuka, obtuvo un éxito impresionante y en menos de cinco años, ya había creado mas de cinco nuevas series, entre las cuales la mas famosa y conocida es Tatsuwan Atom (Astro Boy), su mas famosa creación.
Su estilo, que ya incluía los ojos grandes y las facciones occidentales de los personajes, fue rápidamente copiado y adaptado por diversos dibujantes. Así, el manga, gano una identidad propia con respecto a su "predecesor" norteamericano.
Actualmente, se destacan Akira Toriyama, con sus famosos Dr. Slump, y Dragon Ball, con la no despreciable suma de 42 volúmenes. Rumiko Takahashi, con su fabuloso Ranma 1/2, de 38 volúmenes, y Mazakazu Katsura, autor de las famosas Video Girl y DNA². El grupo CLAMP, autores de Rayearth (Guerreras mágicas), el grupo de dibujantes de manga shoujo mas popular en Japón. Evidentemente, en este grupo faltan muchisimos otros autores de talento y fama equiparables con los historietistas mencionados, pero la lista se haría interminable.
Anime
A los pocos años del nacimiento del manga moderno, nace una de sus secuelas, la animación para televisión o cine, a lo que los japoneses llaman Anime.
Aunque para los japoneses anime, es cualquier dibujo animado, la utilización de esta palabra en occidente es para los dibujos animados que tienen su origen en el Japón.
El anime para TV, nace en 1962, con la serie Manga Calendar, que salió al aire el 25 de junio de 1962, y continuo hasta el 4 de julio de 1964. Pero el verdadero comienzo del anime, esta nuevamente a cargo de Tezuka Osamu, con la versión animada de Tetsuwan Atom, que fue vista en los hogares japoneses desde el 1º de enero de 1963 y termino el 31 de diciembre de 1966. También de Tesuka, fue Jungle Taitei (Kimba, el león blanco), el primer anime en colores.
Las principales características del anime, son evidentemente las mismas del manga, pero al ser dibujos animados, se incluyen ahora nuevas características: se reducen los fotogramas a 6 por segundo en la acción normal (con respecto a la animación norteamericana: 16), las escenas de acción, son generalmente "estáticas" y muestran de diferentes ángulos la misma situación, y generalmente se mantiene el mismo fondo, y siempre que es posible se "ahorra" animación (se repiten escenas de capítulos anteriores, etc.)
Hacia los 80s, nace una nueva forma de anime, que cada día tiene mas aceptación: los OAV (la sigla en ingles de Animación Original para Vídeo). Son de una mejor calidad, tanto en el dibujo, como en la animación, la historia es generalmente mas corta y se desarrolla mas rápido y solo vienen en formato de Vídeo.
Toei Doga, la mayor productora de TV en Japón, es la encargada de llevar a este medio la mayor parte de los mangas de éxito, por ello no hay que extrañarse al ver que la mayoría de las series manga tienen una equivalente en anime. Como en el caso del ya mencionado Dragon Ball, el anime mas famoso del mundo, o la popular
Sailor Moon basada en los trabajos de Naoko Takeuchi. También se resalta el grupo GAINAX que utilizan gráficas generadas por computador, y sin duda su mayor éxito ha sido Neo-Genesis Evangelion.
Entre los OAV, se destacan del manga de Fujishima Kosuke: Ah! Megamisama (Oh! my Goddess), las dos series de 3x3 eyes de Yuzo Takada, basadas en mangas de los mismos nombres.
En el cine, cabe destacar Tonari no Totoro (mi amigo Totoro) y
Mononoke Hime, ambas de Hayao Miyazaki, y su compañero de Studio Ghibli, Isao Takahata, quien dirigió Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), y la adaptación de AKIRA y Memories, del maestro Katsugiro Otomo, que es mas popular en Europa que en el mismo Japón.
Otros conceptos y comentarios
Pero, ¿que hace al manga y al anime tan populares? Primero, la forma como se desarrolla la historia, en el manga (utilizare aquí manga y anime como sinónimos), los caracteres tienen una personalidad definida y "real," sus relaciones con otros personajes se mantienen una forma mas humana. Además, sin importar el mundo, o el tiempo de la historia, los personajes viven una rutina diaria y una vida, junto al desarrollo de la historia.
Otra cosa importante de resaltar es que el manga no es un genero, es mas bien un estilo. Por ello hay manga para todos los gustos: para niños, niñas, adolescentes de ambos sexos y adultos, y por ende de todos los géneros: romántico, humor, terror, ciencia ficción, fantasía, acción, pero lo mas importante es que en todos los mangas hay un poco de cada genero. Podría decirse que hay un manga adecuado para los gustos de cada persona.
Pero lo mas controvertido del manga en occidente, es su "desfachatez" a la hora de mostrar la problemática real y cruda de este mundo, pero a mi parecer, esto se debe a que los productores occidentales confunden el publico de estos títulos, pues la mayor parte de las series controvertidas por su "violencia," como el
Detective Conan o Caballeros del Zodiaco, no están orientadas para niños, mas bien son para jóvenes adolescentes. La otra cosa, es evidentemente el choque cultural entre dos principios prácticamente opuestos: el oriental y el occidental.
Además, el manga, es el producto bandera de las editoriales niponas: en 1992 se vendieron 400 millones de historietas en formato de volumen, y en un mes se venden 125 millones de revistas, esto es casi uno por habitante!! La revista mas popular del sector, es Shonen Jump que publico Dragon Ball,
Captain Tsubasa, Rurouni Kenshin, entre otras, vende mas de seis millones de ejemplares de mas de 300 paginas semanalmete !!
Bueno para finalizar, pongo algunos otros términos que son de interés: el manga para muchachas(mas o menos entre 7 y 16 años) es conocido como shoujo, en donde se enfatiza mas el desarrollo de las relaciones personales y sentimentales de los personajes que en su contraparte masculina el shonen. Estos dos "géneros" tienen múltiples divisiones, que los diferencia internamente (es imposible comparar Caballeros del Zodiaco con
Super Campeones, pero si se puede compara con Samurai Warriors). El manga para "adultos" es conocido como hentai, y su contenido mezcla en su mayoría pornografía con extrema violencia, quizá su representante mas famoso es Urotsukidoji (The legend of the Overfiend, que es en realidad la primera parte).
Además, un mangaka es alguien que dibuja manga, un seiyuu es un "actor" de anime, es decir el que hace las voces de un personaje, y un otaku es un aficionado del anime y el manga (en occidente, obviamente).